Un calambre se produce a menudo en la persona que siente miedo y tensión y que quiere aferrarse a alguna cosa o a una persona.
Un calambre es una contracción involuntaria, brusca y dolorosa de uno o varios músculos. Es una sensación de dolor causada por un espasmo involuntario del músculo; sólo en algunos casos es de gravedad. Puede ser a causa de una oxigenación insuficiente de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales, como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago. También se puede definir como una contracción súbita y dolorosa de un músculo o de un grupo de ellos.
Un calambre se produce a menudo en la persona que siente miedo y tensión y que quiere aferrarse a alguna cosa o a una persona.
Si yo presento un calambre, quiere decir que estoy viviendo un conflicto emocional relacionado con la manera en que me estoy desempeñando en alguna actividad. Siento la necesidad de ser reconocido como «competente», «hábil», «extraordinario» y me aferro en demostrarlo. Siempre se presenta en un momento de miedo «inconsciente«, el miedo a no ser «tan bueno» como quiero.
Quiero reconocimiento + siento miedo + me tenso = sufro un calambre.
Un calambre se produce a menudo en la persona que siente miedo y tensión y que quiere aferrarse a alguna cosa o a una persona.
Cuál es la emoción biológica oculta?:
Tensión. Miedo.
Aferramiento.
Cómo libero esa emoción biológica?:
No debo demostrar nada a nadie.
Yo sé lo bueno que soy y con eso basta.
Debo amarme y vivir tranquilo.
Cuando sufras un calambre, observa en qué parte del cuerpo se presenta y para qué sirve esa parte. Por ejemplo, un calambre en una pierna puede indicar que tienes miedo de avanzar en un proyecto o de ir a tu trabajo. ¿A qué o a quién te quieres aferrar? El miedo o la tensión interior que vives en ese momento hace que te pongas rígido en lugar de ceder y hacer lo que tienes que hacer con alegría.
FUENTE: https://w.tt/2vFipfh & https://bit.ly/2Ild6EI
MEMORIA EMOCIONAL
Si tienes interés en descodificar tus heridas, enfermedades y problemáticas, puedes contactarme al 044 55 1609 2479 o talleres@memoriaemocional.com y hacemos tu abordaje personal para la resolución de un conflicto, síntoma o enfermedad.
Consulta presencial y Zoom.