Si yo presento insomnio, significa que soy una persona miedosa, desconfiada, exageradamente apegada y por lo tanto «inconsciente»
El insomnio se define como dificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal).
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?
Si yo presento insomnio, significa que soy una persona miedosa, desconfiada, exageradamente apegada y por lo tanto «inconsciente». En el momento en que finalizo mi día y no soy capaz de permitirme descansar, en eso momento he perdido el control sobre mí y eso habla de una falta total de confianza tanto en mi persona, como en mis comportamientos y reacciones y en la vida misma. Tengo un carácter difícil, sólo yo me entiendo, sólo yo me aguanto, nadie me comprende, nunca estoy felizo satisfecho con lo que hago o digo durante el día, pero tampoco soy feliz con lo que he vivido durante dicho día. No estoy en paz, no vivo en paz, nada me llena. Y hasta que yo no cambie, nada cambiará.
¿Cuál es la emoción biológica oculta?:
-Miedo
-Culpa
-Rencor
-Resentimiento
-Resistencia al fluir de la vida
Pensamientos negativos
-Preocupaciones sin sentido
-Falta de aceptación por lo que sucede alrededor
En el caso de insomnio que comienza a muy corta edad o sin razón comprobable, hay que revisar el árbol genealógico, porque puede existir una orden de «velar al muerto», real o simbólico. Velar a un muerto puede ser efectivamente porque hubo un muerto o bien porque me paso la noche revisando todo lo que pasó durante el día sin llegar a nada.
Resentir: «El muerto no ha podido ser velado».
Y el muerto puede ser el pleito de hoy en la oficina, la discusión con mi pareja, los problemas de mi hija, etc.
Todo síntoma tiene que ver con cada persona en particular, con su historia, sus vivencias y las de su clan, encontrarle un sentido a lo que el síntoma está queriendo decirnos es necesario para poder trascender el problema.
En ocasiones, las personas cargan sentimientos de culpa, frustraciones, resentimientos y demás emociones desagradables que surgen a través de los pensamientos que no controlan.
El cuerpo necesita exteriorizar y sacar lo que tiene dentro, y lo hace a través de síntomas o enfermedades. Es lo que llamamos SOMATIZACIÓN. Es un mecanismo de defensa en el que el cuerpo habla y expresa lo que la mente no puede decir o verbalizar. Necesita hablar y expresar lo que siente, porque aunque un médico nos revise y nos medique hay padecimientos que se prolongan y en buena parte puede deberse a que hay que ir a la raíz de lo que está provocando el mal para poder erradicarlo.
Tenemos que aprender a escucharqué es lo que nos quiere decir, para, desde ahí, ir a la situación que nos genera malestar sanarla y vivir sin hacernos tanto daño. Sería el primer nivel de la inteligencia emocional: la autoconciencia. ¿Qué me pasa? ¿Qué siento y cómo lo siente mi cuerpo? ¿Por qué?
De acuerdo a la parte del cuerpo donde se presenta el signo, habrá una explicación emocional para el mismo.
Es necesario construir la historia de vida con el paciente y revisar desde allí y desde la observación, cuáles son los bloqueos, para poder trabajarlos y desbloquearlos a través de la psicoterapia.
Si aprendemos a cuidarnos física y emocionalmente evitaremos la aparición de muchas alteración psicofisiológicas o las combatiremos con mayor efectividad en caso de que se nos presenten.
Se trata de un proceso de ADAPTACIÓN a nosotros mismos y al medio en el que nos desarrollamos.
¿Cómo relacionamos una dolencia emocional con una alteración física?
Estos son algunos de los órganos que suelen verse afectados cuando no hemos solucionado emocionalmente algo que nos preocupa:
– HÍGADO:
Se le vincula con la ira, el enfado, y la agresividad.
– CORAZÓN E INTESTINO DELGADO:
Relacionado con la euforia, histeria, excitación, hipersensibilidad y nerviosismo.
– ESTÓMAGO, BAZO Y PÁNCREAS:
Se ven alterados por desequilibrios emocionales como la ansiedad, la duda, el escepticismo y los celos.
– PULMÓN E INTESTINO GRUESO.
Guardan relación con las dificultades para comunicarse cuando uno quiere imponer su palabra, el exceso de autoridad y el dominio sobre los demás.
– RIÑÓN Y VEJIGA.
Vinculados al miedo, la falta de autoestima, la timidez y la desesperanza
Como podemos ver EMOCIONES y ÓRGANOS van de la mano, por ello es tan importante hacerle caso a la expresión de las primeras para evitar disfunciones en los segundos.
Nacemos con un potencial enorme para realizarnos en todos los campos posibles, a saber, intelectual, emocional, creativo-sexual y material, se lucha cada día por alcanzar la satisfacción y el éxito, pero parece que a veces se está condenado al fracaso. Esta “loca condena” es a lo que llamamos “Neurosis de fracaso”.
Ejercicio para romper el ciclo del abandono, poder continuar, perdonar y aceptar los hechos. Tu tienes el poder total de lo que pasa con tu cuerpo, emociones y sensaciones en tu vida…
La Hipersexualidad se da en aquellas personas que presentan en su conducta, una necesidad incontrolable por el sexo de todo tipo ya sea y su motivación lúdica, está fijada con las relaciones sexuales con otras personas hasta masturbación o un ávido consumo de pornografía son personas catalogadas como hiperactivos sexuales o adictos al sexo.