Listado de la etiqueta: descodificación

suprarrenales

Suprarrenales

¿Alguna vez has escuchado  hablar de los suprarrenales? Hoy queremos compartirte un artículo especial donde  te decimos qué son y cuál es el conflicto emocional que se vive cuando se padece de él.   

Las Suprarrenales son dos glándulas situadas encima de los riñones, concretamente en el polo superior de cada riñón.   Están compuestas por una porción cortical que segrega hormonas esteroideas, que tienen una función importante en el metabolismo de los hidratos de carbono y con acción antiinflamatoria; y otra medular que produce la adrenalina, hormona muy necesaria que en situaciones de urgencia, alerta al cerebro, acelera el ritmo cardíaco y moviliza los hidratos de carbono de reserva, con el fin de proporcionar la energía necesaria.   

Las glándulas Suprarrenales    

Corresponden al movimiento de la estimulación, estrés y miedo. La corteza-suprarrenal rodea a las suprarrenales  y  produce la cortisona natural, el cortisol. La cortisona es la hormona de los proyectos y la buena dirección. Esta glándula se afecta cuando sentimos:   “Pánico a equivocarnos de dirección en la vida”.   Conflicto por haber elegido una mala dirección, por estar sobre una pista mala, que puede ser real, imaginaria o simbólica.   Desvalorización por no encontrar una buena dirección. 

 “Pánico a equivocarse de dirección en la vida”.  

  • ¿Qué estoy haciendo aquí?
  • “Estoy perdido, fuera del rebaño”.
  • “No sé qué hacer ni a dónde ir”.

  “Me he equivocado de dirección, estoy haciendo algo que no quiero hacer”.

 Descodificación –  (Movimiento, valoración).   Su función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina). 

Síntomas 

(Bolsas en los ojos). Tengo conflicto de las suprarrenales cuando me siento perdido y/o no sé qué dirección tomar.   Afecta mucho a las personas con fibromialgia, por falta de dirección. 

La cortisona es la hormona de los proyectos y la buena dirección. 

Conflicto: Conflicto del cordero. Las Suprarrenales representan conflicto de falta de dirección.   

Resentir: “¿Qué hago aquí?”. “Me he perdido, estoy fuera del grupo”. 

FIBROMIALGIA = “Me he equivocado de camino, estoy haciendo algo que no quiero hacer.” o “Para qué me voy a curar, si voy a quedar mal y no voy a poder trabajar.”  

 Corteza de las cápsulas suprarrenales: Conflicto de haber sido echado (arrojado) fuera del camino, de haber elegido el camino equivocado o de haber apostado por el caballo equivocado. Suprarrenales, corteza de las cápsulas suprarrenales.

 Lado izquierdo: Conflicto de desvalorización en el sentido más amplio.  Incapacidad de lucha a causa de herida grande y sangrante, conflicto de hemorragia y lesión, también conflicto de transfusión sanguínea. 

Conflicto por diagnóstico de cáncer de sangre (nuestro cerebro no puede distinguir entre transfusiones de sangre y hemorragias) 
Causa probable: Derrotismo. Renuncia a cuidar de uno mismo. Angustia.

Crisis de sanación

Crisis de sanación / crisis épica

Existe un componente importante de las cuarentenas, y se llama, crisis de sanación.

Somos seres mentales, entrenados perfectamente para juzgar, criticar, discutir, defender nuestra posición, nuestras ideas, nuestro carácter.

De pronto, vivimos una terapia que nos contacta con la emoción y el dolor  por el cual fue a terapia.

Bien, pues en la cuarentena, sucede que mi consciente, acostumbrado al caos, al sufrimiento generado por esta emoción, entra en un proceso depurativo para sacar la emoción dolorosa que provoco mi conflictologia.

Este proceso, provoca que bajen nuestras defensas en el cuerpo y podemos sentir desde mareos, hasta vivir una gripe, una tos, una diarrea, un sangrado nasal, etc.

Todo síntoma físico vivido dentro de los períodos de cuarentena es normal, por lo tanto debemos disfrutarlo y comprender que es parte del proceso.

Como en todo, hay personas que de verdad se ponen muy mal y personas que no sufren de nada anormal.

¿Cómo saber si mi cuarentena ha finalizado?

Sencillo, pienso y actúo diferente. Y los cambios pueden ser desde radicalmente opuestos a lo que yo hacía y decía o ser ligeramente diferentes.

Tal vez, antes de una terapia, yo tenía miedo a la oscuridad. Ahora, después de la cuarentena, yo sigo sintiendo miedo, pero éste va acompañado de un razonamiento, de una acción, y no de un grito, como antes.

Tal vez, antes de la terapia yo sentía que si mi pareja me dejaba yo me moría. Ahora, después de la cuarentena, sé que me dolería que mi pareja me dejara, lloraría mucho y tal vez por meses enteros, pero ya sé que si me deja yo puedo solo y no la necesito. Cuando las terapias tienen como fin solucionar un síntoma físico, una enfermedad, lo que sucede es un cambio más profundo, porque desde un cambio emocional debe producirse un cambio físico. El impacto recibido poco a poco nos va sanando. Un cáncer puede ir entrando en remisión o de plano detenerse. Un padecimiento de la piel poco a poco ir desapareciendo, etc. Tanto las cuarentenas como las crisis de sanación, son períodos necesarios para cambiar, para solucionar, para sanar. Y así como un bebé no nace al día siguiente de concebirlo y hay que esperar 9 meses, de la misma manera, sanar y cambiar lleva su proceso.